Grupos de trabajo
El Congreso de la SAA representa una valiosa oportunidad para que los Grupos de Trabajo se reúnan en persona, fortaleciendo la colaboración y avanzando en los temas más relevantes y prioritarios para la industria semillera.

Asuntos Fitosanitarios
Impulsando el Comercio Seguro y Eficiente de Semillas en las Américas
Este grupo actúa como un referente técnico para el intercambio de información clave, articulando la colaboración entre asociaciones nacionales de semillas (ANS) y autoridades fitosanitarias oficiales (ONPF y ORPF). Su objetivo es promover medidas regulatorias armonizadas que aseguren el movimiento seguro de semillas en el continente.
Áreas Clave de Acción:
- Impulso de regulaciones basadas en ciencia para garantizar la seguridad fitosanitaria.
- Apoyo a la implementación de normas internacionales como la NIMF 38 (Movimiento Internacional de Semillas) y la NIMF 45 (Autorización de Entidades por ONPF).
- Acompañamiento de iniciativas bilaterales y regionales, como el Plan Piloto Regional de COSAVE para semillas de maíz.
- Recopilación de requisitos fitosanitarios específicos por especie.
- Monitoreo continuo de normativas emergentes en las Américas.
- Implementación de medidas para optimizar los procesos de evaluación de riesgo de plagas (PRA), priorizando la eficiencia técnica y la transparencia.
Biotecnología y PBI
Innovación para el Futuro del Fitomejoramiento
Este grupo impulsa acciones estratégicas para acompañar la evolución tecnológica del sector semillero, promoviendo marcos regulatorios predecibles, coherentes y basados en ciencia que fomenten el desarrollo y el comercio de variedades innovadoras en la región.
Áreas Clave de Acción:
- Fomento de normativas adaptadas a nuevas técnicas de mejoramiento genético (NBTs), incluyendo la edición génica.
- Apoyo al desarrollo de marcos regulatorios armonizados en las Américas.
- Organización de reuniones entre la industria y las autoridades para fortalecer el intercambio técnico y las capacidades regulatorias.
- Coordinación de seminarios técnicos sobre tecnologías emergentes, con la participación de autoridades regulatorias.
- Asistencia a asociaciones nacionales de semillas (ANS) en la mejora de sus marcos regulatorios, especialmente en edición génica y OGM.
- Colaboración con organizaciones internacionales (ISF, IICA, CLI y CAS-GT-5) para generar propuestas conjuntas que faciliten el comercio internacional de semillas.
Tecnologías Aplicadas a las Semillas
Impulsando el Rendimiento y la Sostenibilidad
Este grupo se dedica a reducir las barreras para las semillas tratadas en las Américas, apoyar la adopción de nuevas tecnologías aplicadas a las semillas y compartir información relacionada con la regulación y el etiquetado, al mismo tiempo que promueve el comercio de semillas en la región.
Áreas Clave de Acción:
- Apoyar tratamientos que previenen pérdidas prematuras en los cultivos por enfermedades y plagas del suelo, siempre bajo protocolos de buenas prácticas que priorizan el cuidado del medio ambiente, la salud y la seguridad de los operadores y productores.
- Impulsar la adopción de nuevas tecnologías aplicadas a semillas para aumentar el rendimiento agrícola.
- Fomentar la profesionalización de los tratamientos de semillas en instalaciones especializadas.
- Promover la armonización del etiquetado, la legislación y las reglamentaciones relacionadas con los tratamientos de semillas en la región.
Derechos de Propiedad Intelectual
Protegiendo la Innovación para el Futuro de la Agricultura
Este grupo trabaja para fortalecer los sistemas de protección de las obtenciones vegetales en la región, promoviendo marcos regulatorios sólidos, efectivos y alineados con estándares internacionales. Su misión es garantizar que los mejoradores vegetales puedan proteger sus innovaciones, fomentando al mismo tiempo un entorno que incentive la inversión en nuevas tecnologías y variedades agrícolas sostenibles.
En qué nos enfocamos:
- Impulso de la adhesión efectiva al Convenio de la UPOV 1991 en los países de la región.
- Asesoramiento en el diseño e implementación de sistemas eficientes de recolección de regalías que reconozcan el valor del trabajo de los obtentores.
- Promoción de buenas prácticas, formación técnica y fortalecimiento institucional de las oficinas nacionales de propiedad intelectual.
- Colaboración activa con organizaciones internacionales como UPOV, ISF, WIPO y entidades públicas y privadas interesadas en la defensa de la innovación agrícola.
¿Le interesa
participar?
Las reuniones de los Grupos de Trabajo de la SAA son espacios cerrados, exclusivos para representantes de empresas y organizaciones miembro.